6 oct 2014

Magdalenas "light" de canela y manzana, con harina integral y sin azúcar

Para comenzar con energía y de una forma ligera, hoy os traemos unas ricas magdalenas de canela y manzana, hechas con harina integral y Stevia (en vez de azúcar). Se podría decir que son para casi todos los públicos.

Lídia tiene un familiar diabético, por lo que irá haciendo más recetas sin azúcar (substituido por Stevia, que es natural y no perjudica la salud, al contrario que la sacarina).

Vamos con la receta!!


 Magdalenas integrales de canela y manzana sin azúcar

Edito: Algunos ingredientes pueden contener trazas de leche (como la levadura royal por ejemplo), hay que mirar bien los ingredientes de cada ingrediente...

Ingredientes:

250gr plátano
32gr Stevia líquida (yo uso un bote de la marca Hermesetas (Hermes sweeteners) lo compré en Alcampo, pero podéis usar de la marca que queráis, siempre que la cantidad que uséis equivalga a 320gr de azúcar)
120ml leche de soja
300ml aceite de girasol
400gr harina integral
14gr levadura tipo royal
1 pizca de sal
1 cucharada de canela
ralladura de 1/2 limón
1 manzana golden


Preparación:

Pre-calentamos el horno a 180ºC.

Preparamos el molde de magdalenas (yo uso éste) con las cápsulas de papel.

Con un tenedor machacamos los plátanos haciendo un puré, los ponemos en un bol (normal, o de batidora de pie), añadimos la Stevia, el aceite, la leche y la ralladura de limón, batimos bien hasta que quede más o menos homogéneo.
En un bol a parte tamizamos la harina, la levadura, la sal y la canela. Batimos de nuevo la mezcla de líquidos a velocidad baja y añadimos la mezcla que hemos tamizado a cucharadas poco a poco. Hasta que se haya hecho una masa uniforme.

Llenamos las cápsulas a 2/3 con la masa.

Pelamos la manzana y la descorazonamos (sin cortarla con la mitad), hacemos rodajas muy finitas y colocamos una encima de cada magdalena.

Horneamos hasta que se doren, hacemos la prueba del palillo (pinchamos con un palillo en el centro, si sale limpio ya están bien hechas, si sale sucio hay que dejarlas más rato en el horno) y sacamos del horno. Las dejamos de 2 a 5 minutos en el molde y luego desmoldamos sobre una rejilla enfriadora. Cuando estén frías podéis empezar a comer!!


Esperamos que os gusten, son perfectas para personas diabéticas o personas que estén a dieta, o simplemente, para casi cualquier persona!!

Hasta pronto!!!

4 oct 2014

Paté de Berenjenas

Hoy la receta está hecha por Kimi. A causa de que no podemos quedar casi, haremos las recetas por separado, pero las probaremos siempre las dos, para ver si salen bien.

El paté es fácil de hacer, económico y sirve para aperitivos, para los desayunos, meriendas o un tentempié. Empezamos!


Paté de Berenjenas

Ingredientes:

2 berenjenas medianas
1 diente de ajo
1/2 limón
perejil
sal


Preparación:

Horneamos las berenjenas a 180ºC, enteras y sin pelar, hasta que estén blandas. Las retiramos del horno y dejamos que se enfríen. Una vez frías se le retiran las semillas, las pasamos por el turmix, y a continuación se le añade el zumo de limón.
Machacamos en el mortero el ajo, añadimos sal y perejil al gusto. Cuando estén bien trituradas las berenjenas añadimos el ajo, la sal y el perejil. Mezclamos bien.


Tiene un sabor un poco picante, si no tenéis problemas con eso os gustará, está muy rico. Esperamos que os guste, y os animéis a probarlo.

Que aproveche!

29 sept 2014

Ensalada de garbanzos y piña


Ensalada de Garbanzos y piña
Hace mucho tiempo que no publicamos nada, le tocaba redactar a Kimi pero por cuestiones de trabajo y estudios la espera ha sido larga.... Seguimos con una receta energética y refrescante, para acompañar o como único plato. 


Ingredientes:

1 bote de piña en almíbar o al natural en rodajas
Olivas coctel de pepinillo y cebolleta (vegano, porque puede llevar anchoa)
2 zanahorias medianas
1 lechuga iceberg
1 bote de garbanzos cocidos
Un puñado de nueces sin cascara
Sal
Aceite

Preparación:

Abrimos el bote de piña, sacamos 3 rodajas (el resto lo guardamos en un tupper en la nevera para comer en otro momento), cortamos las rodajas a trocitos del tamaño que queramos, las ponemos en un bol grande.
Lavamos y cortamos la lechuga a trozos, la ponemos en el bol, pelamos las zanahorias, las lavamos y las cortamos a trocitos pequeños. Echamos olivas, pepinillos y cebolletas al gusto, todo dentro del mismo bol.
Escurrimos los garbanzos y los añadimos a la ensalada. Cogeremos un puñado de nueces, las partimos en trocitos y las añadimos a la ensalada. Mezclamos con unos cubiertos y aliñamos al gusto.



Animaros a probarla y prometemos publicar pronto la próxima vez.

6 sept 2014

Batido de chocolate

Ya iba tocando poner algo para endulzarnos el paladar... jejeje.

Ayer mientras Lídia hacía una tarta que le habían encargado, Kimi preparó este rico batido de chocolate vegano, perfecto para desayunar o merendar (acompañado de un trozo de bizcocho o unas tostadas con mermelada... o lo que queráis!! jejeje).


Para prepararlo primero tenemos que hacer un sirope de chocolate, vamos a ello:

Sirope de chocolate (del libro "Batidos y otros deliciosos caprichos helados" de Hannah Miles)

Ingredientes:

125 gr azúcar moreno
125 gr azúcar
70 gr cacao en polvo sin azúcar, vegano
1 cucharadita extracto de vainilla
1 pizca de sal
250 ml agua

Preparación:

Poner todos los ingredientes juntos en un cazo y calentar hasta que hierva (a fuego lento), ir mezclando con una lengua o espátula hasta que se disuelva el azúcar.
Poner a fuego medio y dejarlo hirviendo, mezclando, hasta que espese el sirope.

Una vez frío puede conservarse en el frigorífico en un envase hermético durante 3 semanas.


Batido de chocolate (adaptación del libro "Batidos y otros deliciosos caprichos helados" de Hannah Miles)

Para 2 batidos.

Ingredientes:

4 cucharadas de sirope de chocolate
400 ml leche de soja, fría

Preparación:

Batimos el sirope de chocolate con la leche de soja fría. Vertemos en los vasos o copas para batido.

Podemos poner una brocheta con frutos rojos para adornar, o una pajita.


Esperamos que os guste, a nosotras nos encantó!!

Buen provecho!!!

3 sept 2014

Tortilla de alcachofa

Que día más caluroso ha hecho hoy!!! pero lo recompensa con una buena clase de aquagym y hacer una buena tortilla de alcachofa vegana para cenar, mmmmmm!!! Rico rico!!!!


Allá vamos...

Tortilla de alcachofa

Ingredientes:

4 alcachofas
10 cucharadas de harina de garbanzo
1 cucharada de perejil fresco
3/4 de taza de agua
aceite de oliva virgen extra
sal
pimienta


Preparación:

Limpiar y trocear las alcachofas en trozos medianos (un poco más pequeños que a cuartos). Ponemos una sartén al fuego con un poco de aceite, lo salpimentamos y lo cocinamos hasta que estén doradas y blanditas.

Ponemos en un bol a parte 10 cucharadas de harina de garbanzo y le añadimos el agua, batimos bien hasta que no queden grumos. Añadimos el perejil y las alcachofas doradas, salpimentamos y mezclamos de manera que todas las alcachofas queden impregnadas de la masa y se repartan bien el resto de ingredientes.

Calentamos una sartén (en nuestro caso de 20cm de diámetro) con aceite de oliva virgen extra (para que quede más sabroso), sacudir la sartén de vez en cuando para que no se pegue (si se pega, es normal, de hecho es muy probable que se nos pegue un poco, si pasa, despegamos con una lengua o espátula y seguimos).

Cuando los lados ya están bien hechos y dorados le damos la vuelta con la ayuda de un plato, antes de volver a poner la tortilla en la sartén, quitamos la masa que se haya quedado pegada y añadimos aceite de nuevo, cocinar la tortilla por el otro lado y servir.


Y ya podemos disfrutar de un plato saludable, asequible y que va a gustar a todos!!


Esperamos que os animéis a prepararla, no os va a decepcionar. 

Que aproveche!!!!